Gorilas de Montaña ¡El encuentro más impactante de tu vida!

Gorilas de Montaña ¡El encuentro más impactante de tu vida!

Queremos empezar contándote una muy buena noticia. En el 2018 se superó por primera vez en los últimos 100 años la población de Gorilas de montaña en todo el planeta por encima de los mil individuos. Y, para celebrarlo, te invitamos a vivir con nosotros el encuentro más impactante de tu vida… ¡El Gorilla Trek!

¿Has imaginado alguna vez la sensación de verlos por primera vez en medio de la selva?

“Bajé lentamente del árbol
y simule masticar
vegetación para darle toda
la seguridad de que mis
intenciones eran de lo más
pacíficas, Los brillantes
ojos de Peanuts me
miraban…Como parecía
totalmente tranquilo, me
eche de espaldas en la
vegetación, extendí poco a
poco la mano, la palma
hacia arriba, y la deje
sobre las hojas. Después
de mirarla con
detenimiento, Peanuts se
levanto y extendió su
mano para rozar mis
dedos con los suyos por
un instante… Ese contacto
figura entre los más
memorables de mi vida
entre los gorilas.”

Dian Fossey

Y para ti… cómo será el encuentro con los últimos Gorilas de Montaña
Si sigues leyendo, te ayudamos a soñar con ese momento…

El especial encuentro con los Gorilas de Montaña durante el Gorilla Trek.

1. ORÍGENES DEL GORILLA TREK…  CÓMO SE EMPEZARON A PROTEGER LOS GORILAS DE MONTAÑA.

En el 2018 se superó por primera vez en los últimos 100 años la población de Gorilas de montaña en todo el planeta por encima de los mil individuos.

Esto se debe en gran parte, al dinero que aportan las visitas turísticas en los diferentes Parques Nacionales, al trabajo de las autoridades locales y diversas fundaciones internacionales de protección de los gorilas y, como no… Al gran cariño y esfuerzo de los Rangers que velan por su seguridad, frente a los furtivos todos los días.

Es importante resaltar esto, ya que en alguna ocasión se cuestiona estas visitas como una intrusión… pero es fácil, si hay visitas, hay parques y dinero para pagar a los Rangers que protegen a los Gorilas de los furtivos, y sin furtivos¡¡los Gorilas viven!! 

En 1993 se autorizó por primera vez a un grupo a visitar una familia de gorilas de montaña…Pero para llegar aquí, hubo pioneros que apostaron por su estudio y su conservación.

¿Quieres saber un poco más?
¡¡¡Sigue leyendo!!!
Te ayudará a entender mejor la visita a los gorilas de hoy día…

1.1. Carl Akeley:

Naturalista del museo americano de historia natural, quería estudiarlos y convenció a Alberto I de Bélgica para establecer el Parque Nacional Alberto en las Montañas de Virunga en 1925… ¡Si! Virunga fue el primer Parque Nacional de África.

1.2. George Schaller:

Inició sus observaciones en 1959, publicando dos libros:» The Mountain Gorilla» (El gorila de montaña) y «The Year of The Gorilla» (El año del gorila). Fue el primero en estudiar la organización social, el desarrollo y la ecología del más grande de los primates.

1.3. Dian Fossey:

Seguro que queréis que nos detengamos un poco más en ella… ¿a que sí?

Fue esta mujer, motivada por el trabajo de George Schaller, la que dedicó su vida y su pasión al estudio y las prácticas activas de conservación de los gorilas de montaña, instaurando los controles de las patrullas de furtivos. Y así fue como surgieron los primeros Rangers… ¡cómo los que nos acompañan hoy día!

Tras un primer intento fallido en el Zaire (actual Congo), se trasladó a Ruanda en 1967 y estableció allí su campamento “Karisoke”, situado entre los volcanes Karisimbi y Bisoke (de dónde recibe su nombre). ¡¡Lugar donde se visitan los gorilas en Ruanda hoy día!!

En 1983 publicó “Gorilas en la niebla”, libro que expone sus observaciones y su relación con los gorilas en todos esos años, contribuyendo notablemente a su recuperación. En 1988 su vida y obra fue llevada al cine, concienciando a todo el planeta de la importancia de la conservación de este maravilloso animal.

La noche del 26 de diciembre de 1985 fue asesinada en su cabaña de Karisoke por los furtivos.

La última entrada de su diario decía:

Cuando te das cuenta del valor de la
Vida, uno se preocupa menos por
discutir sobre el pasado, y se concentra
más en la conservación para el futuro”

Fue enterrada en Karisoke junto a sus amados gorilas…

 

2. ¿CUANTAS ESPECIES DE GORILAS EXISTEN?

Antes de nada, debéis saber que hay diferentes especies de gorilas, esto crea a veces dudas de que país es el más adecuado para verlo, así que vamos a resumirlos en un pequeño esquema…

Conozcámoslos un poco más…

Existen dos especies de Gorilas, oriental y occidental  y, a su vez, cada una de ellas tiene dos sub especies.

Sin entrar en detalles sobre las diferencias entre ellos, el gorila oriental de montaña es el más grande de todos ellos y el que seguramente os estéis planteando visitar.

Gorila occidental:  África occidental al oeste del rio Congo.

De llanura o tierras bajas: Camerún, Angola, Republica Centroafricana, Gabón, Congo y  Guinea Ecuatorial (Llanuras y pantanos)

Del rio Cross:  Nigeria y Camerún (en ambos países en la cuenca del rio Cross)

Gorila oriental:   África oriental al este del rio Congo.

De tierras bajas: Uganda, Ruanda y Congo, eso sí, en llanuras o pantanos.

De montaña: Uganda, Ruanda y Congo. En las montañas.

Distribución de las diferentes especies de Gorilas en África.

 

→. ¿Sabías que compartimos el 97% de nuestra información genética
con este espectacular primate?

 

3. PLANIFICA TU VISITA A LOS GORILAS DE MONTAÑA.

Llevas varios días dando vueltas por la red, buscando toda la información necesaria para poder ver a los gorilas en su hábitat natural.

Tienes mil dudas sobre permisos, cual es el mejor sitio para verlos, la mejor época del año, precios, o si todo el mundo puede hacer un trekking así… e incluso has podido leer acerca del Gorila Habituation Experience.

¡¡No te preocupes!!! ¡¡Vamos a aclarar toooodas tus dudas!!

3.1. ¿Que es el Gorilla Trek?

Es un trekking que se realiza por el bosque en busca de una de las familias habituadas a humanos que existen en el Parque Nacional.

Durante dos años, las familias que se visitan han sido acostumbradas a la presencia humana por los Rangers que trabajan en el parque.

Pasado este tiempo y cuando los espaldas plateadas toleran la presencia humana, la familia empieza a recibir a los  grupos de turistas.

Esta actividad se realiza prácticamente igual tanto en Uganda, Ruanda y Congo… más adelante os explicamos los diferentes puntos de visita en cada país y por qué decantarnos por uno u otro lugar.

Durante el trekking se camina entre 1 y 7 horas en busca de la familia adjudicada a cada grupo.

Hay tres niveles de trekking dependiendo de la distancia a la que se encuentre la familia, así que todas las personas pueden realizar este trekking sin importar edad o condición física… eso sí, la edad mínima es de 15 años.

El grupo de visitantes es de máximo ocho personas, acompañados en todo momento por los guías oficiales de la Uganda Wildlife Authority, de la Rwanda Development Board  y de varios porteadores que ayudan a los visitantes si es necesario durante la excursión.

Durante la caminata, el guía se va comunicando con los “trakers” o rastreadores, que van buscando a los gorilas en las montañas y le informan de la posición exacta de cada familia.

Una vez que el grupo visitante encuentra a la familia, tiene una hora para disfrutar de ellos a escasos metros, se pueden realizar fotografías y vídeos, eso sí, sin flash.

No se asegura el ver a los gorilas 100% (son animales en su hábitat natural que pueden estar en constante movimiento o cruzar la frontera a otro país) pero creernos, es una posibilidad muuuy remota… eso sí, si esto ocurre, no hay devolución de dinero ni posibilidad de verlos otro día sin previa reserva y pago.

Más adelante os contaremos como es exactamente el día de la excursión.

3.2. Que es el «Gorila Habituation Experience»:

¿Eres de los que quieren siempre un poco más?
¿Quieres caminar todo el día rastreando gorilas y poder estar más tiempo con ellos?
Sin duda, ¡¡esta es tu experiencia!!!

El «Gorilla Habituation Experience» únicamente se puede hacer en la zona de Rushaga, en el Bosque Impenetrable de Bwindi, en Uganda.

Consiste en rastrear a los Gorilas, no como el «Gorilla Trekking», donde los gorilas están acompañados y localizados por los Rangers del Parque. Esto puede significar que el tiempo de localización sea mucho más impredecible y el trekking puede ser más duro.

Esta experiencia dura toda la jornada e incluye trekking por la selva. Una vez se localiza el nido donde han pasado la noche anterior y las primeras huellas, empiezan a contar las 4 horas que están permitidas para pasar entre los Gorilas de Montaña.

Esta extraordinaria actividad, te permite compartir el día con los primates, Rangers y rastreadores y, formar parte del proceso de acostumbrar a una nueva familia de Gorilas a la presencia humana.

Para poder participar del «Gorila Habituation Experience», es necesario realizar la reserva con muuuuucha antelación, ya que se permiten grupos de 6 personas como máximo.

El precio es de 1500USD por persona, pero… ¡es la oportunidad es vivir la experiencia más cercana al trabajo de Dian Fossey!

3.3. Cuál es la mejor época del año para visitar a los gorilas.

Puedes visitar a los Gorilas de montaña todo el año, pero debéis de saber que los gorilas se visitan a más de 2000 metros de altitud en una zona en la que puede llover cualquier día del año.

Desde Muzungus recomendamos viajar en las épocas secas, que son de enero a marzo y de junio/julio a octubre. Durante las épocas de lluvias también es posible viajar a Uganda… aunque la lluvia estará presente durante tu viaje.

Ten en cuenta que en los meses de julio y agosto hay una mayor afluencia de visitas turísticas, con lo que encontrarás más gente en los Parques Nacionales… eso sí, piensa que por suerte, el turismo todavía no ha llegado en masas a estos países.

¿Recomendación Muzungus?
Enero, Febrero, Marzo, Septiembre y Octubre.

Una de las hembras de la familia de Gorilas que visitamos.

 

3.4. Que traer en tu mochila en tu visita a los Gorilas.

Los caminos del  Gorilla Trek pueden estar embarrados y resbaladizos, esto, junto con su densa vegetación hace necesarias unas botas de montaña goretex robustas.

Unas polainas son más que recomendables para la posible lluvia y evitar que las “hormigas soldado” puedan colarse dentro de tu pantalón… (Ponerse los calcetines por encima del pantalón también evita las inesperadas visitas...)

Pantalón fino de secado rápido y un buen impermeable hará tu visita más confortable, y no te preocupes por el frío, aunque estarás a más de 2000 metros, la humedad del bosque y sus caminos harán que te sobre toda la ropa…

Tráete unos guantes de jardinero finos, ¡las ortigas miden 2 metros!… y poder agarrarte a la vegetación sin problemas, te hará más fácil la excursión y evitará algún que otro resbalón.

Los bastones de montaña son bienvenidos, pero si no vas a hacer más trekkings en tu viaje, puedes dejarlos en casa, ya que al comienzo de tu gorilla trek, puedes coger prestados unos palos que te harán de bastón en el «Visitor Center».

Y, ¡como no!, una pequeña mochila para llevar tu cámara, picnic, botella de agua o guardar tu chubasquero si no lo necesitas.

Para más información de que traer en tu viaje visita nuestras FAQ.

 

3.5. Para los amantes de la fotografía.

Si eres un amante de la fotografía, has de tener en cuenta que fotografiar a los Gorilas de Montaña puede resultar complicado debido a las condiciones de luminosidad, distancia y que el tiempo disponible es limitado…

Probablemente, nunca hayas tomado fotos en esas condiciones antes, por lo que es importante estar preparado para sacar los mejores recuerdos.

Aprovechamos para darte algún consejillo:

Utiliza los servicios de un porteador. Es una manera de contribuir con la economía local.

El uso de flash no está permitido.

Asegúrate de llevar un protector impermeable para tu cámara. Es posible que llueva.

¿Qué cámara llevar? Trae el cuerpo de cámara que quieras, pero te recomendamos una cámara SLR digital que pueda tomar fotografías con sensibilidades ISO altas ya que es posible que debas tomarlas con poca luz. Si tiene estabilizador mejor aún, pues no puedes traer contigo trípodes. Los Gorilas pueden confundir los trípodes con palos y sentirse amenazados.

¿Qué lente llevar? Estarás como poco a 7 metros de los gorilas. Te recomendamos una 24-70mm, 70-200mm o, si es posible, una 200-400mm.

Accesorios. Trae cargadores y baterías de recambio. Asegúrate la noche antes de que lo tienes todo cargado. ¡No olvides tarjetas de memoria adicionales!.

Y, sobretodo… ¡no te olvides de disfrutar de la experiencia! Deja al lado tu cámara y conecta con el momento… una hora parece mucho tiempo pero, en realidad, se hace tan corta que te la puedes pasar detrás de la cámara buscando la mejor foto. ¡No te puedes perder la sensación de tenerlos así de cerca!

Dos hermanos Gorilas jovencísimos, jugando.

 

4. PERMISOS DE GORILAS, ¿CÓMO CONSEGUIRLOS?

Para poder ver a los Gorilas hay que conseguir sus correspondientes permisos... Hay que decir que puede ser complicado obtenerlos directamente en las oficinas correspondientes de cada país, especialmente en temporada alta… ya que el número de permisos por día es limitado.

Por eso, tanto si vais a viajar organizados como por vuestra cuenta tenéis que tener esto muy en cuenta y reservarlos con la mayor anticipación posible, meses si es posible.

En Muzungus África Your Way también gestionamos los permisos en los tres países
para los que viajan por su cuenta, en la fecha que tú prefieras.  ¿Quieres saber más?

4.1. Cuantos permisos hay por día y cuál es su precio

Uganda: 600 USD, pero la UWA (Uganda Wildlife Authority) ha anunciado que a partir de julio de 2020 suben a 700 USD.
152 permisos (19 familias habituadas)
El permiso para el «Gorila Habituation Experience» es de 1500 USD.

Ruanda: En 2017 la RDB (Rwanda Development Board) subió los permisos de 750 USD al precio actual, 1500 USD.

80 permisos (10 familias habituadas)
Los viajeros que pasen tres días en los Parques Nacionales de Nyungwe o Akagera de noviembre a mayo tienen un descuento del 30 %  (precio permisos, 1050 USD).

Congo: 400 USD, a esto hay que añadirle 100 USD por la Visa de entrada al país más el transporte a los gorilas de otros 100 USD (los transportes privados en Congo no son baratos…).  Para poder aplicar la visa de entrada, antes hay que hacer la reserva de gorilas u otra actividad en el país en la web www.virunga.org.

64 permisos (8 familias habituadas)
Debido a la gran inestabilidad política en el país os recomendamos leer detalladamente el siguiente punto.

5. DONDE VER LOS GORILAS DE MONTAÑA

Han pasado cinco años desde la primera vez que vine a trabajar como guía a Uganda. Recuerdo perfectamente la primera experiencia que tuve con los gorilas, fue en Rushaga (Bosque de Bwindi)

Toda la vida soñando con ese momento y, después de caminar durante dos horas por la selva en continua paz, la vegetación ante nuestros ojos empezó a temblar acompañada de unos gruñidos que hicieron parar mi corazón por un minuto.

Y, de repente…. ahí estaba, ¡un espalda plateada de más de 200 kilos! plantado frente a nosotros marcando su territorio. Tras unos segundos de miradas al grupo, se sentó volviendo a la paz del bosque… y yo solo pude hacer una cosa… llorar de emoción.

En estos años, he tenido la suerte de acompañar a más de 20 grupos a ver los gorilas, y de volver a disfrutar de ellos en varias ocasiones, tanto en Uganda, Rwanda o Congo… y mi reacción ha sido siempre la misma… volver a llorar de emoción…

¿Y porque os cuento todo esto?

Porque da igual el lugar que elijáis para visitarlos… la experiencia te sobrecoge en todos ellos y vais a poder disfrutar de una hora con ellos en cualquiera de los tres países.

¡¡Te damos toda la info….ya!!!

5.1. Uganda

Sin duda, nuestra opción más recomendada y no solo porque nos enamora este país (¡por eso vivimos aquí!), sino por su variedad de paisajes y ecosistemas y un sin fin de actividades que hacer en él (safari con posibilidad de ver los cinco grandes, chimpancés e infinidad de primates, etnias como los Karamajons) pero sobre todo… ¡¡por su gente!!!

Mapa de Dónde ver los Gorilas en Uganda.

 

  • Dos Parques Nacionales con cinco puntos diferentes donde visitar a los Gorilas: Bosque Impenetrable de Bwindi y Mgahinga en las Montañas Virunga.
  • Acoge a la mitad de la población de gorilas del planeta. Cuenta con 19 familias para visitar (152 individuos), con lo que hay más posibilidades de hacer trekkings largos.
  • La espectacularidad de caminar por el Bosque impenetrable de Bwindi, su majestuosa vegetación y su fauna son una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el trekking.
  • Posibilidad de realizar el «Gorilla Habituation Experience».
  • Los alojamientos están a escasos metros de los puntos de salida de los trekkings con lo que la noche anterior dormirás con el Bosque de Bwindi como telón de fondo, haciendo que, desde ese mismo momento, empiece tu inolvidable experiencia con los gorilas (con suerte, los podrás oír e incluso ver desde la terraza de tu habitación).
  • Precios mucho más baratos que en Ruanda. 700USD en Uganda (a partir julio 2020) y 1500USD en Ruanda.
  • País 100% seguro.
  • Dedican el 20% de los ingresos de las visitas al desarrollo de las comunidades locales… ¡Esto nos encanta!
  • Posibilidad de hacer extensiones al Volcán activo Nyiragongo (¡Espectacular!) en el Congo o los trekkings del Parcs des Volcans en Ruanda.
  • Las infraestructuras por carretera y los centros de visitantes de los gorilas son mucho menos sofisticados que su vecina Ruanda, pero para nosotros esto no es un problema, ¡¡esto es África!!
  • Buenas comunicaciones con otros destinos como Kenia, Tanzania o las playas de Zanzíbar.

5.2. Ruanda:

Desde el final del terrible genocidio, el 18 de julio de 1994, Paul Kagame ha dirigido la presidencia del gobierno y Ruanda ha dado un giro de 180 grados. Aun con muchas sombras, (que podríamos comentar e incluso escribir un post), Ruanda se ha modernizado como ningún otro país de África en los últimos 25 años.

Su pequeño tamaño, una apuesta por un país limpio y una red de carreteras e infraestructuras totalmente renovadas, hace que desde su aeropuerto internacional en Kigali, puedas llegar a cualquier punto del país en 5 horas, algo impensable en cualquier lugar de África.

Con un potencial turístico como El Parc des Volcans en las Montañas Virunga, sus Gorilas y varios Parques Nacionales donde realizar safaris, han hecho una apuesta económica por el turismo, eso sí… ¡¡Un turismo de Lujo!!!

Dicho esto, entendemos que hay visitantes con necesidades e intereses diferentes, así que aquí dejamos nuestros puntos a favor para visitar los gorilas de montaña en Ruanda:

  • Es el destino ideal para los amantes de Dian Fossey que quieran visitar Karisoke y conocer un poco más el lugar donde desarrolló su trabajo. Posibilidad de visitar también, el lugar donde fué enterrada junto a sus amados Gorilas.
  • La posibilidad de combinar tu visita a los gorilas de montaña con trekkings a los volcanes Karisoke, Bisoke y Muhabura y descansar en el Lago Kivu.
  • Alojamientos de lujo con vistas a las Montañas de Virunga.
  • Perfecto para visitar los Gorilas y hacer Safari en tres días de una forma rápida y cómoda (eso sí, el número de animales en los parques es mucho menor que Uganda).
  • Los amantes de la fotografía que quieran realizar un gran reportaje, tendrán una mejor luz en su visita a gorilas debido a la menor densidad de vegetación que en Bwindi o Congo.
  • ¿Has estado de viaje en Kenia o Tanzania y quieres terminar por todo lo alto? Volando a Kigali, necesitaras añadir solo un par de días mas y de ahí regresar a Europa de una forma rápida y cómoda (eso sí, los 1500 USD del permiso gorila en Ruanda + hotel + vuelo desde Kenia /Tanzania te aumentaran 2000 dólares tu viaje).
  • Y sin ninguna duda, país 100% SEGURO.

5.3. Congo

Ay mi querido Congo, el país más rico de África, con la naturaleza más salvaje y a la vez, uno de los más castigados del planeta… ¡este país se merece un post como la copa de un pino!

A día de hoy, las guerrillas y la inestabilidad política, hacen del Congo un lugar peligroso, por eso desde Muzungus, desaconsejamos viajar por la mayoría del país, y mucho menos de manera independiente…

Aclarado esto, si invitamos a conocer una pequeña parte de él en su frontera con Ruanda a la altura de la ciudad de Goma, debido a dos atractivos turísticos, los Gorilas de montaña y el Volcán activo con la mayor caldera de pura lava ardiendo… El Nyiarangongo  ¡¡un espectáculo único de la naturaleza!!!  Eso sí, con una previa información de la situación de la zona antes de ir y planificando muy bien esos días.

El Parque de Virunga cerró sus visitas a los gorilas a en julio de 2018 debido a no poder garantizar la seguridad de sus visitantes a los gorilas, pero las volvió a reanudar en febrero de 2019.

Así que, a día de hoy se pueden visitar.

¿A quién recomendamos ir a ver los gorilas a Congo?

  • Viajeros aventureros que quieran subir el Nyiragongo y dormir en su cima a más de 3400 metros con la mejor de las chimeneas como telón de fondo… ¡una noche inolvidable!
  • Si solo quieres ver los gorilas, olvídate del Congo y haz la visita en Uganda, por USD200 no merece la pena cruzar la frontera.
  • Amantes del trekking que quieran hacer uno inolvidable y, a la vez, ver los gorilas en las inigualables Montañas Virunga (eso sí, hay que estar en forma…)

¿Sigues imaginando esa noche a las puertas del infierno?
 ¡Pincha aquí! y Resérvate tres días extra en tus vacaciones a Uganda.

 

6. ¡Llegó el gran día, preparados para el Gorilla Trek!

Adentrándonos en el Bosque al encuentro con los Gorilas de Montaña.

 

Son las 6 de la mañana, caras sonrientes pero con pinta de no haber dormido mucho debido a los nervios empiezan a desfilar por el comedor del hotel, cafés, zumos, tostadas… llegó el gran día y hay que ir cogiendo fuerzas…

Son las 7 y tras recoger el «pack lunch» para el trekking y el agua, se hacen las últimas comprobaciones… Cámaras, impermeables, los guantes de jardinero que llevan todo el viaje en la mochila… ¡Sí, eran solo para hoy!

Estamos ya listos en los 4×4 y aunque ya se avisó ayer…

  • Chicos ¿pasaportes?
    – Me lo olvidé en la habitación
  • Vengaaaaa, si es que no falla….
    – Tranqui que vamos bien de tiempo

IMPORTANTISIMO, HAY QUE LLEVAR EL PASAPORTE AL GORILLA TREK 😉

Como siempre, hemos dormido cerca del comienzo del trekking para que una posible avería del coche o cualquier problema en el camino, no suponga tener un problema para llegar en hora al Visitor Center y poder perder la excursión.

Recordaros que las visitas no esperan y que si un grupo no está a la hora, 8.00 am, puede perder la excursión y no hay posibilidad de reembolso del dinero.

Son las 7.20 y ahora sí, tooodos ok.

Apenas 2000 metros nos separan del Visitor Center y en apenas 10 minutos ya estamos en el parking. Momento de una última paradita al baño y empezamos a subir caminando hacia el lugar de reunión.

Llegamos y lo primero que vemos es el grupo de porteadores, todos de gris, que ya están esperando la llegada de los visitantes. Si hay suerte y los visitantes los contratan, trabajaran hoy y podrán llevarse a casa 15 dólares y alguna propina para ayudar a sus familias. Aunque creemos que en la mayoría de los casos no es necesario un porteador, recomendamos contratar uno, es una manera de ayudar a la economía local.

Son las 7.40 y somos de los primeros en llegar… ¡¡guay!! Esto hace que podamos juntarnos con el jefe de los Rangers relajados y explicarle el número de visitantes que tenemos y qué nivel de trekking nos gustaría hacer.

Esto es muy importante para que vuestra visita sea un éxito, conocemos qué familias hay y siempre intentamos que nos asignen una familia numerosa y con gorilas jovencitos, (están en edad de impresionar y dan mucho juego…), que se ajuste al nivel de dificultad y tiempo que queréis realizar.

Para que os hagáis una idea hay tres niveles y dependen de la distancia a la que se encuentran los Gorilas ese día y del tiempo que hay caminar para encontrarlos.

Aunque una vez empezado el trekking, el nivel puede variar, contar que los Gorilas se mueven y pueden ir hacia nosotros o alejarse montaña arriba… pero para haceros una idea, es así:

Bajo : Entre una y dos horas de caminata.
Medio: Entre dos y cuatro horas de caminata.
Alto: Entre cuatro y seis horas de caminata.

Eso sí, hagas el nivel que hagas, una vez encontrada a la familia estarás una hora disfrutando con ellos.

Son las 8 y todos los visitantes están reunidos recibiendo el «briefing» de uno de los rangers explicando la excursión, hablando de los gorilas y explicando las normas a seguir durante la visita a los gorilas.

Mientras, los guías de cada grupo nos reunimos con el jefe de los ranger y ¡¡empieza la subasta!!! Sí… ¡¡habéis leído bien!!! Los africanos subastando blancos…jejeje, (estas paradojas de la vida me encantan).

El jefe de los rangers recibe la información de los traqueadores que están en la montaña con cada familia de gorilas y le informan de su ubicación… y empieza a decir los nombres de las familias de gorilas en alto, para ver quien quiere mandar a su grupo a cada una de ellas y claro… ¡¡empieza el Show!!!

Combinar el nivel de trekking de nuestro grupo y qué familias nos gustan más… hace que la subasta se convierta en un auténtico espectáculo…

Ahora sí, los grupos están hechos y cada uno se reúne con su ranger guía y sus porteadores y comienza la aventura…

Podríamos contaros más cosas pero mejor que lo hagan Marta y Jordi, dos viajeros muy especiales a los que guiamos por Uganda este pasado mes de julio:

“El trekking por el Bosque Impenetrable de Bwindi fue una de las experiencias
más impresionantes de nuestro viaje por Uganda.

A golpe de machete, literalmente, nuestros guías se abrían paso por el bosque.

Encontrar el primer gorila, un macho espalda plateada, nos dejó con la boca abierta
y temblando de emoción. Se hizo el silencio en el grupo… A partir de aquí empezó
la verdadera aventura, el macho se movía sin parar y nosotros detrás siguiéndole a duras penas.

Creo que fue uno de los días más cansados de nuestra vida, pero encontrar el
grupo de gorilas hembras con las crías y tenerlos a dos pasos comiendo y jugando,
compensa el cansancio, el calor, la humedad… ¡Una experiencia Inolvidable!

¡Totalmente recomendable!

 

¿Te ha gustado nuestro post sobre el «Gorilla Trek»?

¡Vive esta experiencia con nosotros!

 Sobre que te gustaría que escribiéramos en nuestro Blog, ¡Cuéntanos!

Sin comentarios

Publicar un comentario

He leído y acepto la política de privacidad