
12 Ago Septiembre 2021 – Sumérgete en la Uganda más genuina
Viaja con nosotros y descubre la Uganda más auténtica.
Una experiencia inolvidable llena de momentos únicos.
¡Y regresarás enamorado de Uganda, sus paisajes y su gente!
NUEVAS FECHAS CONFIRMADAS EN SEPTIEMBRE:
Del 03/09 al 17/09 y Del 20/09 al 04/10
¿Qué te proponemos?
Un viaje diferente, desde la implicación en primera persona. Un viaje de aventura, en grupo reducido, desde la integración… y lleno de experiencias y de encuentros inolvidables. Descubrir Uganda siendo el protagonista de tu viaje. Viajar de una manera diferente, más humana, más sostenible, más real…
Descubre Uganda:
Tres Parques Nacionales:
Parque Nacional Murchison Falls.
Parque Nacional Queen Elizabeth.
Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi.
Actividades de Aventura.
Safaris 4×4.
Safaris en barca.
Trekking cataratas.
Trekking rastreo Chimpancés.
Visita al Santuario de Rinocerontes de Ziwa.
Gorilla Trek.
Ruta Btt por el área de lagos de Kasenda.
Otras vivencias:
Experiencias locales.
Proyecto Social con mucho alma.
Bailes Tradicionales.
Turismo Respetuoso.
Y mucho más…
Sumérgete en la Uganda más auténtica en un viaje de aventura en grupo y descubre un país que no te dejará indiferente. Uganda cuenta con Parques Nacionales impresionantes y permite hacer safari en busca de los Big 5 de manera íntima y al margen de las masificaciones turísticas.
Descubre su impactante biodiversidad, desde sus extensas Sabanas Africanas hasta su Bosque Selvático, pasando por ríos, lagos y cascadas.
Durante el viaje, haremos Safaris en 4×4, navegaremos sus ríos y descubriremos sus orillas llenas de vida animal salvaje, disfrutando de Safaris en Barca.
Realizaremos trekking y rastreos al encuentro de animales salvajes en su hábitat natural.
Dentro de Parque Nacional, NO OS PODÉIS PERDER, la brutal experiencia de dormir en medio de un entorno natural salvaje, rodeados de vida animal y bajo cielo estrellado de África. Sin duda, una experiencia única y llena de magia. Una noche de las que se recuerdan toda la vida…
En nuestros viajes, el contacto e intercambio con la población local es vital ya que, como siempre decimos, no hay manera de conocer un país sin conocer a su gente, su cultura, su manera de vivir… Y no conocemos otra manera de viajar que no incluya intercambio y el aprendizaje mutuo entre culturas.
Otro aspecto especial de nuestros viajes es formar parte de proyectos de desarrollo local y comunitario, después de todo lo que nos da Uganda, nos parece importante dejar nuestra huella positiva y aportar nuestro granito de arena.
Puesta de Sol, de Safari por Uganda.
Planning de viaje día a día.
Y, para que te pongas un poquito en situación y sueñes con tu viaje a Uganda, te explicamos día a día la esencia del planning de viaje… tú te encargarás de llenarlo de vivencias inolvidables…
Día 1 _ Vuelo España – Entebbe.
Día 2 _ Llegada a Uganda.
Llegada al aeropuerto internacional de Entebbe (Uganda). Recogida del grupo y transito al hotel. Noche en Entebbe para salir al día siguiente temprano hacía Ziwa.
Posibilidad de cambiar dinero a moneda local.
Noche en Hotel.
Día 3 _ Entebbe – Ziwa – Masindi.
Después de desayunar, iniciamos el tránsito a Ziwa. Nos dirigiremos hacía el Noreste país y atravesaremos la impactante Kampala (capital de Uganda y, como la gran mayoría de las capitales Africanas, una ciudad de contrastes).
Nuestro primer destino es el Santuario de Rinocerontes de Ziwa, visita obligada en nuestros viajes por Uganda.
Se trata de un proyecto para la protección y conservación del rinoceronte blanco, gestionado con mucho cariño, que tiene como objetivo la recuperación de este impactante animal y su reintroducción en los Parques Nacionales del país.
La visita y rastreo se hace a pie, en un entorno natural protegido en el que habitan muchas otras especies y acompañados de los Rangers encargados del cuidado y protección de los rinocerontes.
El Santuario de Rinocerontes de Ziwa, es un proyecto que nos encanta. Y con su visita, contribuimos a aportar nuestro granito de arena para la protección y conservación de este imponente animal.
Después de los rinos, nos dirigiremos a Masindi, allí visitaremos el mercado local para descubrir, acompañados de nuestro cocinero, los productos locales y la vida del mercado.
Alojamiento en Hotel con piscina. Cena en los jardines del Hotel.
Rinoceronte Blanco en el Santuario de Rinocerontes de Ziwa.
Día 4 _ Masindi – Murchison Falls National Park – Delta del Nilo Alberto.
Entrada al Parque Nacional y safari todo el día.
Murchison Falls National Park es, sin duda, un lugar muy especial… nosotros lo llamamos el Edén por la cantidad de especies de animales que habitan en él. Se trata del Parque Nacional más grande de Uganda (3.840 km cuadrados de sabana dividida en dos por el curso del río Nilo) y alberga diferentes ecosistemas y la mayor concentración de animales salvajes de Uganda: jirafas, elefantes, leones, leopardos, antílopes…
Siguiendo el río Nilo, nos adentraremos en la zona del Delta para hacer Safari. Descubriremos una zona repleta de antílopes, elefantes, jirafas… e iremos en busca del esquivo Picozapato.
Dormiremos en el Delta del Nilo Alberto… en el hotel del millón de estrellas, rodeados de vida animal salvaje, a la luz de la hoguera… ¡¡una noche mágica en un entono único!! Acampar una noche alrededor de la hoguera en este parque natural es una de esas experiencias que recuerdas toda la vida.
Pasaremos la noche con un Ranger del Parque, que velará para que podamos acampar tranquilos y seguros y que, compartirá con nosotros un montón de anécdotas y experiencias. Experiencia totalmente segura.
Día 5 _ Delta del Nilo – Paraa – Masindi.
Aprovecharemos la mañana desde bien temprano, para hacer Safari por el Delta. A esa hora, los animales están más activos y, suele ser un buen momento de caza para los felinos.
Comeremos a orillas del Nilo, y tras la comida, visitaremos las Kabalega Falls o también conocidas como las Murchison Falls, 300 metros cúbicos de agua por segundo desplomándose en un espectáculo hipnótico.
En función del estado del embarcadero, haremos un safari en barca por el río hasta la base de las cataratas (en sus orillas, es posible ver cocodrilos, búfalos, primates…) Una vez en la base de las cataratas, haremos un trekking hasta la parte más alta para disfrutar de las impactantes Murchison Falls... ¡un espectáculo de la naturaleza!
Volveremos a pasar la noche a Masindi.
Al atardecer, nos tomaremos una cervecita en el Hotel Masindi (donde se alojaron Humphrey Bogart y Katharine Hepburn cuando rodaron la Reina de África y compartiremos muchas batallitas).
Hotel con piscina. Cena en los jardines del hotel.
Día 6 _ Masindi – Zona Volcánica alrededores de Queen Elizabeth NP. (Proyecto Social).
Por la mañana bien temprano. antes de desayunar, iniciaremos el tránsito hacía el proyecto social. Tenemos un tránsito largo hasta una zona de volcanes extintos donde se han formado 23 lagos.
Llegaremos a mediodía a un proyecto social con mucho alma situado en un entorno espectacular y nos adentraremos en la Uganda más rural… Otra perspectiva del país.
Conoceremos el proyecto de primera mano y lo viviremos en primera persona ya que nos alojaremos en él. Visitaremos la escuela cuando hayan acabado las clases, de la mano de las personas que cuidan del proyecto cada día. (Visitamos el interior de las aulas cuando las clases han terminado para no interrumpir el normal funcionamiento de las clases diarias… entendemos que los proyectos sociales no se tienen que convertir en un show…)
Las comidas y el alojamiento, las haremos en el proyecto… es una de nuestras maneras de colaborar.
Noche en el alojamiento del proyecto. Un alojamiento muy especial donde nos hacen sentir como en casa.

Nos encantan estos encuentros por el camino…
Día 7 _ Área Volcánica – Bush Camp ( Queen Elizabeth National Park).
Desayunaremos temprano para poder disfrutar del proyecto.
Por la mañana, realizaremos un recorrido en BTT. (Se ofrece también la opción de hacer la misma ruta, en moto con conductor) y recorreremos algunos de los cráteres en una hermosa ruta por las plantaciones de plataneras de alrededor de 17 kms… Sin duda, la mejor manera de conocer y adentrarse en una de las zonas más rurales de Uganda, y poder disfrutar de su vida cotidiana. ¡Y el paisaje es brutal!
A media tarde, dejaremos el proyecto social, después de habernos arrancado a mover las caderas a ritmo de bailes locales con los niños y niñas del proyecto, y nos trasladaremos a las afueras del Queen Elizabeth National Park, donde dormiremos en un Hotel Lodge con vistas al Canal de Kazinga.
Noche y cena en Lodge.
Día 8 _ Queen Elizabeth N.P – Rastreo Chimpancés – Safari en barca Canal Kazinga – Península Mweya.
Nos levantaremos temprano para dirigirnos a la Garganta de Kyambura, un entorno impactante en medio de la sabana africana. Un ecosistema virgen en el que disfrutar del trekking para visitar los Chimpancés acompañados por expertos rastreadores y conocedores de estos curiosos animales que se nos parecen tanto.
Después de la visita a los Chimps, nos adentraremos en el Parque Nacional en nuestro primer Safari por la zona de Kasenyi, donde podemos encontrar elefantes, antílopes, leopardos o incluso leones subidos a las copas de los candelabros (los famosos leones trepadores, únicos por su comportamiento).
A la hora de comer, nos dirigiremos a nuestra zona de acampada en la Península de Mweya a orillas del Lago Eduard, donde acamparemos.
Al atardecer, disfrutaremos de un Safari en barca por el Canal de Kazinga ¡unos de los mejores Safaris en barca de África! A esa hora, las orillas del canal se llenan de elefantes, hipopótamos, cocodrilos y búfalos, y los cormoranes levantan el vuelo en grandes bandadas… ¡la puesta de sol es brutal!
Noche de hoguera en nuestro campamento para disfrutar de la naturaleza más pura y salvaje.
Manada de Leonas Trepadoras en Ishasha, Queen Elizabeth National Park.
Día 9 _ Queen Elizabeth – Ishasha – Noche en Hippos Camp.
Por la mañana realizaremos Safari por Kasenyi. Abandonaremos la parte norte de Queen Elizabeth y nos dirigiremos en busca de los leones trepadores de Ishasha, en la zona sur del Parque.
Llegaremos a la hora de comer a nuestro campamento, junto al río Ishasha en la frontera con el Congo, sin duda, un campamento muuuuuy especial por su estratégica ubicación y por sus habitantes… dormiremos a escasos 30 metros de una Hippo Pool.
Toda la tarde estaremos de Safari en busca de los famosos leones trepadores.
Noche de acampada junto a la hoguera con el sonido de los hipopótamos de fondo… ¡Una noche auténtica!
Día 10 _ Safari por Ishasha – Tránsito a Bwindi Impenetrable Forest.
Por la mañana bien temprano, haremos Safari por la zona de Ishasha.
Después, abandonaremos el Parque para dirigirnos al Bosque Impenetrable de Bwindi, el hogar de los últimos Gorilas de Montaña… ¡un entorno espectacular!
Noche en Lodge. Esta noche es muy especial y por eso, elegimos dormir en un entorno idílico antes del gran día.
Día 11 _ Gorila Trekking – Lago Bunyonyi.
El día del Trekking de los Gorilas es un día muy especial. El encuentro con los últimos Gorilas de Montaña del planeta, es una experiencia difícil de olvidar.
Después de disfrutar de los Gorilas, nos dirigiremos al Lago Bunyonyi, que significa hogar de muchos pájaros… un lugar muy especial para descansar después del impactante Gorilla Trek.
Alojamiento Tented Camp en Camping Resort.
Día 12 _ Lago Bunyonyi.
Desayuno en el Lago. Aprovecharemos la mañana para realizar un paseo en barca por el Lago Buyonyi, descubrir su islas llenas de historia y disfrutar de la variedad de aves que en él habitan.
Alojamiento Tented Camp en Camping Resort.
Día 13 _ Bunyonyi – Entebbe.
Iniciaremos el tránsito de regreso a Entebbe bien temprano para llegar con tiempo suficiente para realizar la PCR previa al vuelo de regreso a España.
Noche en Hotel.
Día 14 _ Entebbe – Vuelo de regreso a España.
Aprovecharemos la mañana de espera de los resultados para descubrir Entebbe y el famoso Lago Victoria. Oportunidad para comprar en el mercado de artesanía de Entebbe.
Cena de despedida. Vuelo de regreso a España.
Día 15 _ Llegada a España.
… Y volverás a España con un pedacito de Uganda en tu corazón…
Manada de Elefantes en Murchison Falls National Park.
¿Qué incluye?
Vehículo, transporte y desplazamientos, chófer, cocinero, guía, alojamiento, comidas, actividades, permisos, entradas a parques nacionales… ¡Todo incluido!
Tú solo tendrás que tramitar tu vuelo y tu seguro de viaje… Nosotros nos encargamos del resto y te echamos una mano en lo que necesites… Te acompañamos en tu viaje desde el momento en el que decides ponerte en ruta por Uganda con nosotros, si así lo deseas.
Lo único que no está incluido en el precio son las propinas (muy importantes en África) y las cervecitas que te quieras tomar.

Des del respeto y la no invasión se pueden disfrutar de momentos como éste.
Nuestra manera de viajar…
Desde Muzungus Africa Your Way proponemos y organizamos experiencias desde la inclusión y el contacto en primera persona.
Consideramos que, de esta manera el conocimiento que se tiene del país y su gente es más real y auténtico… Y el contacto con el entorno se construye a través del intercambio… y minimizamos el impacto negativo del turismo y nos enriquecemos todos.
Se ofrecen Actividades Locales siempre des del respeto, la igualdad y las ganas de conocer.
Los Safaris se realizan bajo el concepto básico de la preservación del entorno y el respeto a los animales y la no invasión.
Realizamos la visita al Santuario de Rinoceronte Blanco de Ziwa porque nos encanta la experiencia y por su aportación a la protección y conservación del Rinoceronte Blanco, mediante un proyecto cuyo objetivo es ir devolviendo al Rinoceronte Blanco a su entorno natural sin protección. El Santuario de Ziwa tiene una extensión de 70 km2 y los animales se encuentran el libertad dentro de su hábitat natural… protegidos de la caza furtiva y de los depredadores. La visita se hace a pie con la finalidad de preservar el entorno.
Incluimos la visita a un Proyecto Social (Eco School) con mucho alma que nos encanta y que sabemos que es una buena experiencia.
Los proyectos sociales son parte importante de la realidad Africana y queremos ofrecer la oportunidad de que viváis uno muy especial de cerca. Además la zona en la que está ubicado es preciosa (54 cráteres convertidos en lagos por el paso del tiempo) y ofrece el contacto con la Uganda más rural… una manera de ofreceros otra perspectiva del país en un contexto natural increíble. El alojamiento y las comidas de ese día las realizamos en el proyecto… es una manera de aportar nuestro granito de arena y de ofrecer una vivencia, más cercana y más «desde dentro», de un proyecto que ofrece una experiencia humana inolvidable.
En el proyecto social, se visita la Eco School… pero cuando ya han finalizado las clases. Creemos importante el respeto a los niños y a su «momento de clase». Visitamos la escuela cuando las clases han finalizado y acompañados de las personas que cuidan del proyecto cada día. El momento del recreo es un momento genial para organizar un partido de fútbol y disfrutar de los niños y la vida de la escuela. ¡Y la salida de la escuela es un momento muy divertido!
Viajamos con servicio de cocinero para poder tener más autonomía y poder disfrutar de los entornos por los que viajamos sin tener la necesidad de depender de restaurantes y/o hoteles. Además, somos de los que disfrutan del buen comer. Patrick, nuestro cocinero, es capaz de conquistar cualquier estómago… montar un restaurante de primera categoría en medio de la sabana y hacer que te chupes los dedos.

El encuentro con los Gorilas de Montaña será un recuerdo que te acompañará toda la vida.
Con el Gorilla Trek, fomentamos la protección y la conservación de los últimos Gorilas de Montaña del planeta y la preservación de su hábitat natural… Esa es una de las razones por las que siempre recomendamos vivir esta experiencia. Al alojarnos en la zona del Parque Nacional del Bosque de Bwindi (donde se realiza el Gorilla Trek), elegimos alojamientos que contribuyen con el desarrollo local y favorecen a las comunidades locales.
La contratación de servicios, alojamientos y actividades, se realiza con organizaciones locales para contribuir al desarrollo socioeconómico de la zona y de las personas.
Nuestros colaboradores (chóferes, cocineros, asistentes…) son personas locales… ellos son los que mejor conocen su país, sus costumbres, sus anécdotas, sus rincones mágicos… ¡Y no se nos ocurren mejores compañeros de viaje!
Mari&Joseba
Tus anfitriones en Uganda.
Precio: 2.750€ por persona
* Grupo máximo 10 personas.
EL PRECIO INCLUYE:
– Servicio de organización del viaje.
– Servicio de gúia de habla hispana, residente en el país.
– Servicio de Cocinero Privado.
– Servicio de Chófer.
– Alquiler de material de acampada y cocina.
– Todas las actividades detalladas en el planning del viaje, incluído el Gorila Trekking.
– Alojamientos en diferentes servicios: Hotel, Lodge y Acampada.
– Régimen de comidas: Pensión completa + agua embotellada.
– Alquiler de vehículos y gasolina.
– Recogida y traslado al aeropuerto.
– Desplazamientos por el país.
NO INCLUYE:
– Propinas en destino… Muy importantes en África.
– Cervezas y Refrescos.
– Cena Lago Victoria.
– PCR.
– Seguro de Viaje.
– Vuelos.
Para viajeros que quieran contar otra historia.
Los comentarios están cerrados por el momento.