Trekking montañas Rwenzori y ascensión al pico Margarita (5.109 m.)

Prepara tu mochila, tu equipo de montaña y atrévete con nuestro trekking por las Montañas Rwenzori… ¡la cordillera más imponente de África!

En la frontera de Uganda con la República Democrática del Congo se extienden las montañas Ruwenzori, con seis montañas principales y varios picos que superan los 4.500 metros de altitud.

Con 120 kilómetros de largo, se trata de la cordillera más grande del continente africano  y, su punto más alto, el Pico Margarita, tiene el honor de poseer el glaciar más cercano a la línea del Ecuador de todo el planeta.

Todo esto, sumado la increíble vegetación de la región, las ubicaciones remotas y la dificultad técnica del último tramo de la ascensión del pico Margarita, da como resultado uno de los trekkings más espectaculares de África.

Aprovechando los meses con mejor climatología (de diciembre a febrero y los meses de julio y agosto), hemos organizado una ascensión de ocho días que comenzará el 17 de enero del 2020 y que incluye la ascensión al Pico Margarita.

Y, si  tú y tu grupo de montaña estáis pensando en otras  fechas, ¡poneros en contacto con nosotros!  Estaremos encantados de organizar una nueva ascensión a Rwenzori para vosotros.

Las Montañas Rwenzori ofrecen otros trekkings sin coronar el pico Margarita y de menor duración, ¡Consúltanos!

¿Te atreves a conquistar con nosotros las montañas más mágicas de África?… ¡Resérvate una semanita… y sigue leyendo!

Itinerario

Salidas desde Madrid y Barcelona el 17 de enero del 2020.

Día 1. 18/01/2020

Recogida en el aeropuerto y traslado a un hotel de la ciudad Entebbe (para los viajeros que lleguen de madrugada). Por la mañana, nos dirigiremos a la ciudad de Fort Portal, donde prepararemos nuestro equipaje para el trekking. Pensión completa en el Westend Hotel.

Día 2. 19/01/2020

ETAPA 1/8 – Desde Kilembe Hostel (1.450 metros) hasta Sine Camp (2.596 metros).

Información técnica:

  • Distancia: 10,4 kilómetros.
  • Tiempo: 6 horas.
  • Ascenso total: 1.208 metros.
  • Descenso total: 179 metros.

Descripción: La primera etapa comienza en Kilembe. Allí dejaremos todo el material que no queramos llevarnos, y dividiremos el equipaje en dos partes: la que se llevarán los porteadores, y la que cargaremos nosotros mismos. Es una etapa boscosa donde podremos ver numerosos animales, como camaleones o primates.

Día 3. 20/01/2020

ETAPA 2/8 – Desde Sine Camp (2.596 metros) hasta Mutinda Camp (3.588 metros).

Información técnica:

  • Distancia: 6 kilómetros.
  • Tiempo: 6 horas.
  • Ascenso total: 1.135 metros.
  • Descenso total: 122 metros.

Descripción: Desde Sine Camp se entra en un bosque de bambús hasta llegar a los 3.000 metros de altitud. En ese punto la vegetación cambia de nuevo. Debemos superar numerosos arroyos y cascadas con escaleras de madera, pasos con cuerdas y mucho barro. Poco a poco aparece la verdadera belleza de las Montañas de la Luna.

Día 4. 21/01/2020

ETAPA 3/8 – Desde Mutinda Camp (3.588 metros) hasta Bugata Camp (4.100 metros).

Información técnica:

  • Distancia: 7,7 kilómetros.
  • Tiempo: 6-7 horas.
  • Ascenso total: 910 metros.
  • Descenso total: 376 metros.

Descripción: Las noches en el Mutinda Camp son frías. Todo suele amanecer helado. Desde nuestro campamento subiremos el Mutinda Overlook, una montaña con alrededor de 4.000 metros que usualmente se escala par aclimatar. Después sortearemos un paso de montaña y varios valles alpinos hasta el Bugata Camp.

Día 5. 22/01/2020

ETAPA 4/8 – Desde Bugata Camp (4.100 metros) hasta Hunwick’s Camp (3.974 metros).

Información técnica:

  • Distancia: 7 kilómetros.
  • Tiempo: 5-6 horas.
  • Ascenso total: 687 metros.
  • Descenso total: 663 metros.

Descripción: Saldremos temprano del Bugata Camp para cruzar el collado de Bamwanjara a 4.459 metros de altitud. Después descenderemos a unos lagos a 4.100 metros de altitud. El paisaje es espectacular, viendo por primera vez el Pico Margarita. Los caminos están prácticamente ocultos por la vegetación y son difíciles de seguir. Ascenderemos y descenderemos continuamente hasta el Hunwick’s Camp, donde dormiremos.

Día 6. 23/01/2020

ETAPA 5/8 – Desde Hunwick’s Camp (3.974 metros) hasta Margherita Camp (4.485 metros).

Información técnica:

  • Distancia: 5 kilómetros.
  • Tiempo: 4 horas.
  • Ascenso total: 710 metros.
  • Descenso total: 170 metros.

Descripción: Caminaremos hacia el Margherita Camp cerca del monte Baker. Desde Hunwick’s Camp descenderemos a los lagos Kitandara. Subiremos al paso de Scott Elliot.

Día 7. 24/01/2020

ETAPA 6/8 – Desde Margherita Camp (4.485 metros) hasta Hunwick’s Camp (3.974 metros), pasando el pico Margarita (5.109 metros).

Información técnica:

  • Distancia: 11 kilómetros.
  • Tiempo: 11-12 horas.
  • Ascenso total: 962 metros.
  • Descenso total: 1,439 metros.

Descripción: Es la etapa más dura de la ruta. Partiremos a las tres o las cuatro de la mañana hacia el Pico Margarita, sorteando dos glaciares y cuerdas fijas y escaleras. Además, es una etapa completamente lineal, terminando en el Hunwick’s Camp.

Día 8. 25/01/2020

ETAPA 7/8 – Desde Hunwick’s Camp (3.974 metros) hasta Kiharo Camp (3.640 metros).

Información técnica:

  • Distancia: 11,8 kilómetros.
  • Tiempo: 5-7 horas.
  • Ascenso total: 813 metros.
  • Descenso total: 1.135 metros.

Descripción: Comenzaremos el camino de vuelta por un valle diferente. Subiremos al paso de Weismann a más de 4.500 metros de altura, y desde ahí bajaremos por una ladera bastante inclinada hasta Kiharo Camp.

Día 9. 26/01/2020

ETAPA 7/8 – Desde Kiharo Camp (3.640 metros) hasta Kilembe Hostel (1.450 metros).

Información técnica:

  • Distancia: 16,4 kilómetros.
  • Tiempo: 6-7 horas.
  • Ascenso total: 367 metros.
  • Descenso total: 2.270 metros.

Descripción: Etapa de bajada hasta Kilembe, y fin del trekking. Nos trasladaremos a la escuela de Kelele. Pasaremos una noche en las instalaciones de este proyecto solidario, que consiste en una escuela y un centro de mujeres, para conocer la parte más solidaria de Uganda, un proyecto hecho desde el cariño en un entorno único, repleto de cráteres de volcanes extinguidos y lagos.

Día 10. 27/01/2020

Regreso al aeropuerto internacional de Entebbe. Os recomendamos volar a partir de las cinco de la tarde. A partir de este día, podéis añadir las extensiones que describimos a continuación.

Galería

Ropa y equipamiento necesarios

Teniendo en cuenta que las condiciones climatológicas son diversas recomendamos:

  • Varias camisetas, un par de calcetines por día, ropa interior. Un pantalón largo, otro corto, y uno impermeable.
  • Forro polar.
  • Chaqueta impermeable.
  • Chaqueta de plumas para el frío.
  • Gorro. La cabeza siempre debe estar caliente.
  • Varios pares de guantes para diferentes condiciones ambientales.
  • Botas de caña alta.
  • Dos mochilas:
    • Mochila de 40L para lo que necesitemos llevar con nosotros (con protector para lluvia).
    • Mochila de 65-80L para el material que cargarán los porteadores  (con protector para lluvia).
  • Saco de dormir de invierno ya que las temperaturas bajan hasta varios grados bajo cero.
  • Accesorios básicos (navaja, brújula, etc…).
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Botas de agua (aunque están incluidas en el material, nosotros recomendamos que cada uno lleve las suyas por un tema de higiene y comodidad).
  • Piolet, arnés y casco (incluidos en el material proporcionado).
  • Crampones (no incluidos en el material proporcionado).
  • Bastones.
  • Linterna frontal.
  • Pilas de sobra.
  • Cantimplora o camelback.
  • Gafas de sol.
  • Crema solar.

Dificultad 

Requisitos para ascender el Monte Margarita

  • Seguro internacional de rescate en montaña para 5.000 metros de altitud o más.
  • Conocimientos básicos para la utilización de arneses, crampones, progresión en glaciar y cuerdas.
  • Buen estado de forma física.

Refugios, información a tener en cuenta.

Todos los refugios durante el trekking son cabañas compartidas con estufas de leña. Los campamentos de Hunwick y Kiharo disponen de energía solar con un inversor, por lo que podremos disfrutar de 240V para cargar teléfonos y cámaras. Por último, el campamento de Bugata tiene un helipuerto para posibles evacuaciones.

Incluye:

  • Traslados.
  • Alojamientos (Hotel y Refugios de Montaña).
  • Comidas en régimen de pensión completa en todo el viaje.
  • Servicio de Guía en Español también durante el trekking.
  • Porteadores durante el trekking (23 kilogramos máximo por persona/porteador)
  • Entradas al Parque Nacional.
  • Arnés, piolets, cascos, botas de agua (imprescindibles), cuerdas y tornillos.

No incluye:

  • Billetes de avión.
  • Crampones (se pueden alquilar por 20 dólares).
  • Seguros de viaje y montaña.
  • Equipaje para el trekking.
  • Visado de entrada a Uganda (50 dólares).
  • Bebidas alcohólicas.
  • Propinas a porteadores (no son obligatorias, pero se recomienda entregar alrededor de cinco euros por porteador y día).
  • Ningún servicio no especificado en el apartado “incluye”.

Extensiones

Y si dispones de más días, desde Muzungus recomendamos:

  • Visitar sus Gorilas de Montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi  (2 días).
  • Safari en el  Parque Nacional de Murchison. (3 días)

Incluye: Visita al santuario de rinocerontes blancos de Ziwa, 2 días de Safari por el Parque Nacional,  Safari en barca hasta las cascadas de Murchison y Caminata hasta la cima de la cascadas.

¡No te lo puedes perder!

Precios

Trekking Rwenzori y ascenso Mt. Margarita: 1.550 euros (10 días).

Trekking + 3 días extensión safari en Murchison: consultar precio.

Trekking + 2 días extension gorilas en Bwindi: consultar precio.

Trekking + 5 días extension gorilas Bwindi y safari en Murchison: consultar precio.

¡Contaćtanos!